sábado, 12 de diciembre de 2009

reporte de visita ala subestacion termoelectrica en manzanillo






Los alumnos del quinto semestre, técnicos en electricidad realizaron una visita a la planta termoeléctrica de manzanillo; cuya visita se realizo con el propósito de conocer más sobre los métodos de generación de energía eléctrica y la importancia que cada uno de estos representa para los consumidores. En este caso se trato de una planta termoeléctrica cuyo nombre depende de un proceso que lleva acabo para generar energía eléctrica, este proceso es por medio de energía química almacenada (combustible- chapopote), energía calorífica (generación de vapor), energía térmica (vapor), energía cinética (turbina), energía eléctrica (generador eléctrico).
Esta planta es de gran importancia ya que abástese a casi todo el occidente del país, principal mente a colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Durango, zacatecas, san luís potosí; Produciendo energía eléctrica a una frecuencia de 60 Hz que es una frecuencia que se usa en México, si esta frecuencia no se mantiene estable y por algún caso de mas demanda de energía la frecuencia comienza a decaer si esta no se recupera puede poner en riesgo los equipos que estén siendo alimentados, por tal motivo que esta compañía cuenta con alarmas visuales y auditivas las cuales si la frecuencia disminuye, automática mente se va reponiendo su generación.
Para generar energía eléctrica esta planta como principal elemento utiliza agua dulce que la extrae de posos profundos, la cual es sometida a un tratamiento cuyo proceso consiste en calentarla hasta evaporarla por medio de combustóleo que es el chapopote, este combustóleo es inyectado a una hoguera en donde evapora al agua y este vapor mueve las aspas del generador a 60 ciclos por segundo, el cual produce energía a 20 mil Volts cuyo voltaje es elevado en los transformadores a 400 mil Volts.
una vez que se genera el vapor y pasa por la turbina, este por ultimo pasa por un condensador que es en donde se estabiliza, volviéndolo a su estado anormal, en este procedimiento utilizan el agua de mar para enfriarlo y convertirlo nueva mente en agua
El combustóleo que se utiliza (chapopote) es exportado de otros países ya que el que se produce en México está menos refinado, este combustóleo es exportado en barcos que es descargado en grandes contenedores en donde posterior mente es bombeado a la planta.
Como en toda industria, esta planta cuenta con una institución que le regula la contaminación que genera al medio ambiente, es decir cuenta con personal capacitado que le regula la cantidad de contaminante que es expulsado a la atmosfera.

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELECTRICAS

MANTENIMIENTO A SUBESTQACIONES ELECTRICAS:
Generalidades:

El suministro de energía eléctrica para una industria, general mente requiere el establecimiento de un contrato de la compañía suministradora de la energía eléctrica; cuando la carga es de un valor considerable arriba de 100 KW, la misma compañía suministradora solicita aprobación anticipada para la instalación de una subestación eléctrica, por si no contara con capacidad requerida para el suministro de la energía en baja tención. Cuando se presenta esta situación el usuario podrá construir su propia subestación.
El servicio en baja tención lo proyectara el personal capacitado como lo indica la ley del servicio público de energía eléctrica en su artículo 28, tomando en cuenta la tención requerida a la suministradora y el de suministro y distribución interna 220-127, 440-254 o tenciones mayores.
Una vez instalado el equipo. Requiere de una revisión, prueba y/o servicio que conocemos como mantenimiento a la subestación. Estos deben de estar enfocada principal mente, en dos aspectos de suma importancia que son:

1.-Segurudad en el manejo y operación de los equipos en alta tención evitando la probabilidad de daño al personal asignado a esta área.

2.-Mantenimiento adecuado para prolongar la vida útil del mismo equipo obteniendo una larga duración del mismo y la continuidad del servicio a un costo mínimo y cero fallas.

El punto más importante es el de programar el mantenimiento, estas son las razones de una planta o industria principal mente de aquellos casos en donde no se cuenta con una planta generadora de energía.
Algunos puntos más importantes del mantenimiento general son:

1.- Para el manejo y operación de un equipo en una subestación eléctrica debe contar entre su personal con una persona idónea que conozca todos y cada uno de os equipos, aparatos que lo constituyen.

2.-El personal asignado debe encargarse de la limpieza de la misma, el polvo y el agua son dos de los principales enemigos de los sistemas eléctricos; debe contar con una adecuada revisión, con una temperatura ambiente por medio de 30-40 ˚C.

3.-El mismo encargado debe realizar inspecciones aculares diarias y una vez por semana haciendo una revisión mas dirigida para verificar que no haya fugas de aceite en el transformador. La lista de revisión debe incluir:
Nivel de aceite del trasformador
Temperatura de operación.
Tensión y corriente de fase.

4.-cada vez que el personal se presente a tomar lectura de las mediciones, conviene verificar que son tomadas correcta mente.

5.-La limpieza de las barras, aisladores, y equipos dentro de la subestación se deben hacer cada 6 u 8 meses. Este servicio demanda la necesidad de solicitar la libranza de energía a la subestación ele eléctrica.

6.- En función de lo anterior que manifieste la parte metálica ya sea ya sea compacta o del tipo intemperie es recomendable mantener un servicio continuo de pintura adecuada a sus características.

7.- la consecuencia en buen estado de operación, del transformador depende que sea llevado a cabo el mantenimiento preventivo.
El hecho de que los transformadores no cuenten con partes móviles, como aquellos de circulación forzada para el aceite representa una de las grandes ventajas en cuanto a su aprobación y mantenimiento.
Los factores anteriores unidos a la sobrecarga que su diseño les permite soportar durante ciertos periodos.