




Los alumnos del quinto semestre, técnicos en electricidad realizaron una visita a la planta termoeléctrica de manzanillo; cuya visita se realizo con el propósito de conocer más sobre los métodos de generación de energía eléctrica y la importancia que cada uno de estos representa para los consumidores. En este caso se trato de una planta termoeléctrica cuyo nombre depende de un proceso que lleva acabo para generar energía eléctrica, este proceso es por medio de energía química almacenada (combustible- chapopote), energía calorífica (generación de vapor), energía térmica (vapor), energía cinética (turbina), energía eléctrica (generador eléctrico).
Esta planta es de gran importancia ya que abástese a casi todo el occidente del país, principal mente a colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Durango, zacatecas, san luís potosí; Produciendo energía eléctrica a una frecuencia de 60 Hz que es una frecuencia que se usa en México, si esta frecuencia no se mantiene estable y por algún caso de mas demanda de energía la frecuencia comienza a decaer si esta no se recupera puede poner en riesgo los equipos que estén siendo alimentados, por tal motivo que esta compañía cuenta con alarmas visuales y auditivas las cuales si la frecuencia disminuye, automática mente se va reponiendo su generación.
Para generar energía eléctrica esta planta como principal elemento utiliza agua dulce que la extrae de posos profundos, la cual es sometida a un tratamiento cuyo proceso consiste en calentarla hasta evaporarla por medio de combustóleo que es el chapopote, este combustóleo es inyectado a una hoguera en donde evapora al agua y este vapor mueve las aspas del generador a 60 ciclos por segundo, el cual produce energía a 20 mil Volts cuyo voltaje es elevado en los transformadores a 400 mil Volts.
una vez que se genera el vapor y pasa por la turbina, este por ultimo pasa por un condensador que es en donde se estabiliza, volviéndolo a su estado anormal, en este procedimiento utilizan el agua de mar para enfriarlo y convertirlo nueva mente en agua
El combustóleo que se utiliza (chapopote) es exportado de otros países ya que el que se produce en México está menos refinado, este combustóleo es exportado en barcos que es descargado en grandes contenedores en donde posterior mente es bombeado a la planta.
Como en toda industria, esta planta cuenta con una institución que le regula la contaminación que genera al medio ambiente, es decir cuenta con personal capacitado que le regula la cantidad de contaminante que es expulsado a la atmosfera.