sábado, 12 de diciembre de 2009

reporte de visita ala subestacion termoelectrica en manzanillo






Los alumnos del quinto semestre, técnicos en electricidad realizaron una visita a la planta termoeléctrica de manzanillo; cuya visita se realizo con el propósito de conocer más sobre los métodos de generación de energía eléctrica y la importancia que cada uno de estos representa para los consumidores. En este caso se trato de una planta termoeléctrica cuyo nombre depende de un proceso que lleva acabo para generar energía eléctrica, este proceso es por medio de energía química almacenada (combustible- chapopote), energía calorífica (generación de vapor), energía térmica (vapor), energía cinética (turbina), energía eléctrica (generador eléctrico).
Esta planta es de gran importancia ya que abástese a casi todo el occidente del país, principal mente a colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Durango, zacatecas, san luís potosí; Produciendo energía eléctrica a una frecuencia de 60 Hz que es una frecuencia que se usa en México, si esta frecuencia no se mantiene estable y por algún caso de mas demanda de energía la frecuencia comienza a decaer si esta no se recupera puede poner en riesgo los equipos que estén siendo alimentados, por tal motivo que esta compañía cuenta con alarmas visuales y auditivas las cuales si la frecuencia disminuye, automática mente se va reponiendo su generación.
Para generar energía eléctrica esta planta como principal elemento utiliza agua dulce que la extrae de posos profundos, la cual es sometida a un tratamiento cuyo proceso consiste en calentarla hasta evaporarla por medio de combustóleo que es el chapopote, este combustóleo es inyectado a una hoguera en donde evapora al agua y este vapor mueve las aspas del generador a 60 ciclos por segundo, el cual produce energía a 20 mil Volts cuyo voltaje es elevado en los transformadores a 400 mil Volts.
una vez que se genera el vapor y pasa por la turbina, este por ultimo pasa por un condensador que es en donde se estabiliza, volviéndolo a su estado anormal, en este procedimiento utilizan el agua de mar para enfriarlo y convertirlo nueva mente en agua
El combustóleo que se utiliza (chapopote) es exportado de otros países ya que el que se produce en México está menos refinado, este combustóleo es exportado en barcos que es descargado en grandes contenedores en donde posterior mente es bombeado a la planta.
Como en toda industria, esta planta cuenta con una institución que le regula la contaminación que genera al medio ambiente, es decir cuenta con personal capacitado que le regula la cantidad de contaminante que es expulsado a la atmosfera.

MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELECTRICAS

MANTENIMIENTO A SUBESTQACIONES ELECTRICAS:
Generalidades:

El suministro de energía eléctrica para una industria, general mente requiere el establecimiento de un contrato de la compañía suministradora de la energía eléctrica; cuando la carga es de un valor considerable arriba de 100 KW, la misma compañía suministradora solicita aprobación anticipada para la instalación de una subestación eléctrica, por si no contara con capacidad requerida para el suministro de la energía en baja tención. Cuando se presenta esta situación el usuario podrá construir su propia subestación.
El servicio en baja tención lo proyectara el personal capacitado como lo indica la ley del servicio público de energía eléctrica en su artículo 28, tomando en cuenta la tención requerida a la suministradora y el de suministro y distribución interna 220-127, 440-254 o tenciones mayores.
Una vez instalado el equipo. Requiere de una revisión, prueba y/o servicio que conocemos como mantenimiento a la subestación. Estos deben de estar enfocada principal mente, en dos aspectos de suma importancia que son:

1.-Segurudad en el manejo y operación de los equipos en alta tención evitando la probabilidad de daño al personal asignado a esta área.

2.-Mantenimiento adecuado para prolongar la vida útil del mismo equipo obteniendo una larga duración del mismo y la continuidad del servicio a un costo mínimo y cero fallas.

El punto más importante es el de programar el mantenimiento, estas son las razones de una planta o industria principal mente de aquellos casos en donde no se cuenta con una planta generadora de energía.
Algunos puntos más importantes del mantenimiento general son:

1.- Para el manejo y operación de un equipo en una subestación eléctrica debe contar entre su personal con una persona idónea que conozca todos y cada uno de os equipos, aparatos que lo constituyen.

2.-El personal asignado debe encargarse de la limpieza de la misma, el polvo y el agua son dos de los principales enemigos de los sistemas eléctricos; debe contar con una adecuada revisión, con una temperatura ambiente por medio de 30-40 ˚C.

3.-El mismo encargado debe realizar inspecciones aculares diarias y una vez por semana haciendo una revisión mas dirigida para verificar que no haya fugas de aceite en el transformador. La lista de revisión debe incluir:
Nivel de aceite del trasformador
Temperatura de operación.
Tensión y corriente de fase.

4.-cada vez que el personal se presente a tomar lectura de las mediciones, conviene verificar que son tomadas correcta mente.

5.-La limpieza de las barras, aisladores, y equipos dentro de la subestación se deben hacer cada 6 u 8 meses. Este servicio demanda la necesidad de solicitar la libranza de energía a la subestación ele eléctrica.

6.- En función de lo anterior que manifieste la parte metálica ya sea ya sea compacta o del tipo intemperie es recomendable mantener un servicio continuo de pintura adecuada a sus características.

7.- la consecuencia en buen estado de operación, del transformador depende que sea llevado a cabo el mantenimiento preventivo.
El hecho de que los transformadores no cuenten con partes móviles, como aquellos de circulación forzada para el aceite representa una de las grandes ventajas en cuanto a su aprobación y mantenimiento.
Los factores anteriores unidos a la sobrecarga que su diseño les permite soportar durante ciertos periodos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

resumen de la subestaciones electricas.-su disposicion yconstitucion

las subestaciones compactas, tienen por objeto tranformar la energia que reciven en alta tension de la compañia suministradora de tension de uso para los equipos o cargas.
este tipo de subestaciones va siendo aseptadas dia a dia por diferentes razones que mas bien se puede decir obvias como ejemplo podemos ver su diseño, su apariencia moderna, facilidad de instalacion y especificacion;por su bajo costo con su abierta estructura su costo es del orden de 75 y hasta 50% de valor de una abierta tipo convencional.
tambien su constitucion totalmente blindada "frente muerto" que proporciona mayor confiabilidad en su operacion .
hay tres grupos de subestaciones unitarias (asi se le conoce en el medio industrial):
PRIMER GRUPO: los constituye el equipo receptor de la energia ala tension de suministro primaria que nos permite medir el consumo de la mismay proporciona los medios por el mantenimiento asi como proteccion de sistema general.
EL SEGUNDO es el tranformador convierte la energia recibida ala tencion primaria.
EL TERCER GRUPOcontituye los componentes del tablero de baja tension incluido el interruptor general de toda la carga, es el equipo que protege y distribuye a varios alimentadores.
las subestaciones en general se clasifican en primarias o recesptores y secundarias o transformadores.
LAS PRIMARIASreciben el suministro de energia ala tension de distribucion que dispone la compañia y la transforma a la tension que requiere el usuariao.
SECUNDARIASunicamente distribuyen la energia recibida de una subestacion primaria y la tension de su lado secunadario que es inferior a 600 volts.
las subestaciones se forman a base de celdas independientes con uno o varios transformadores . estas celdas tambien conocidas como secciones , de una subestacion compacta , presentan una variedaden equipo como interruptores, en aire o aseite , en vacio en SF6 , con cuchillas fusible de peracion con carga o con seccionadores de operacion sin cargay con fusibles o cuchillas desconectoras.
Gabinete o seccion de medicion .-
es un gabinete blindado con dimenciones adecuadas y normalizadas de acuerdo al valor de tension ,provito para alojar en el , el equipo de medicion de la compañia suministradora de energia . Tendra dos puertas con ventana de inspeccion de material transparente e inastible, con manija de aluminio pavonado y dispositivo para candado y en su interior alojara:
un bus trifasico de barras de cobre electrolitico para 400 0 600 amperes de capacidad y soportado por medio de aisladores de resina epóxica .
cortacircuito tripolar,juego de tres fusibles, juego de tres apartarayos autovalvuladores accionamiento deexterior por medio de disco y palancabus trifasico de cobre ,sistema de tierra con capacidad adecuada.
gabineta de acoplamiento al transformador es totalmente similar.

martes, 20 de octubre de 2009

Reporte de la visita a la subestación eléctrica de Tuxpan Jalisco.


15 de octubre del 2009

El día 15 de octubre del año en curso, los alumnos que conformamos al grupo del quinto “D” técnicos en electricidad junto con el profesor de la materia de mantenimiento a subestaciones compactas, el Ing. Agustín Sánchez Silva realizamos un viaje de estudios a la subestación de la ciudad de Tuxpan jal, con el fin de poder identificar los componentes de la subestación, y a si mismo poder reafirmar y complementar los conocimientos ya adquiridos en clases.
En esta subestación se pudieron identificar los componentes física mente y los pudimos relacionar con los vistos teórica mente.
De acuerdo con lo explicado por el personal de mantenimiento que fueron los que nos guiaron en el recorrido, pudimos comprender que dicha subestación es de tipo reductora, la cual reduce el voltaje de entrada proveniente de la subestación de ciudad guzmán que es de 4.16 KV; esta reducción la realiza a través de dos transformadores que están conectados en paralelo, logrando así un trabajo en conjunto brindando así un voltaje de salida de 23000 volts; este voltaje es enviado por cinco circuitos que salen de esta misma subestación los cuales alimentan a Mariscal, Cercaliza, Tuxpan, La purísima y Tecalitlan. Después terminan por llegar a unos transformadores colocados en algunos postes de la calle en donde se sufre una última transformación que convierte en valores de 127 y 220 volts que son los valores comunes que utilizan la mayoría de los aparatos que utilizamos en casa.
A grandes rasgos lo anterior se muestra a continuación.




En esta subestación se pudo observar que constante mete están utilizando nuevas tecnologías que ayuden a tener un mejor rendimiento a los equipos y que no contaminen tanto; por ejemplo en el equipo de protección se utilizaban cuchillas con vacio en su interior el cual les permitía extinguir con mayor facilidad los arcos eléctricos, los transformadores de potencia que se utilizan son por el tipo de enfriamiento de aire forzado, aceite y aire natural, además le inyectaban hidrogeno para evitar humedad en el aceite. Alrededor de los transformadores contenía un desagüe el cual conectaba a un deposito que era donde caía el agua pluvial y algunos derrames de aceite que se dieran, si se llegara a dar un derrame de aceite lo que se tenía que hacer era extraerlo y mandarlo a una planta en donde se le extraía la humedad y lo volvían a utilizar.















Cada transformador cuenta con su indicador de temperatura, el indicador del nivel de aceite, la presión, y para medir la humedad del aceite, esto con fines prácticos ya que a partir de estos indicadores se decide el mantenimiento que se les da, aunque cada mes están revisando el buen funcionamiento de la subestación.








Esta subestación cuenta con un pequeño transformador en el cual alimentan la energía que consumen en la iluminación así como en los controles que se tienen en la caseta de control.




El sistema de tierra es algo muy fundamental en esta subestación ya que es una de las principales herramientas de protección sobre tensiones de origen atmosférico o alguna maniobra que se esté dando, a este sistema se conectan las estructuras metálicas, las bayonetas y pues toda aquellas partes metálicas que deben estar a potencial de tierra. También se utilizaron los aparta rayos que se utilizan como protección a la subestación, estos tienen como función drenar a tierra aquellas sobrecargas que se den en la línea que pueden ser provocadas principal mente de tipo atmosféricas, que puedan dañar a los componentes.



























Se utilizaron también los transformadores de potencial que son utilizados para suministrar la tensión adecuada a los instrumentos de medición.
Los transformadores de corriente que se utilizaron para suministrar la corriente adecuada a los instrumentos de medición así como a los aparatos de protección.
Se utilizaron también los interruptores de potencia que son utilizados para interrumpir el flujo de corriente y desconectar algún elemento debido a alguna falla eléctrica.

Esta subestación cuenta con una caseta de control que es donde se concentra la información acerca del buen o mal funcionamiento de dicha subestación, cuenta con varios dispositivos que le permiten detectar fallas. Gracias a este sistema el funcionamiento de la subestación eléctrica está siendo supervisado por vía satélite, si hay alguna falla en el equipo se transmiten señales permitiendo al personal de mantenimiento asistir a la subestación y con gran facilidad detectar y corregir la falla.





martes, 13 de octubre de 2009

Las subestaciones se pueden clasificar como sigue:
• Subestaciones en las plantas generadoras o centrales eléctricas.
• Subestaciones receptoras primarias.
• Subestaciones receptoras secundarias
Las subestaciones, también se pueden clasificar por el tipo de instalación, por ejemplo:
• Subestaciones tipo intemperie.
• Subestaciones de tipo interior.
• Subestaciones tipo blindado.

Subestaciones compactas:
• Gama: desde 4.16kV hasta 34.5 kV. En 400 y 600Amp. Servicio NEMA 1, 12 y 3R.
Aplicación en protección de transformadores de media tensión a través de seccionador en aire/fusibles o interruptor de potencia en gas SF6 o vacío, en todo sitio industrial, comercial o de infraestructura.
Beneficios: máxima seguridad (bloqueos con palanca reforzada, chapa y llave), la máxima resistencia mecánica, lista para instalarse (trensillas, zapatas, resistencias calefactoras en equipos NEMA 3R), diseño para todo tipo de arreglos y capacidad.
Permite arreglos especiales con seccionador en aire, SF6, vacío, TPs, TCs y con características igualmente especiales, cumplimiento de normatividad ANSI, IEC y NOM, incluye zapatas y trensillas de acoplamiento.
Subestación Eléctrica Compacta FPower Federal Pacific

" Diseño que permite optimizar los recursos del cliente "
• Voltajes de operación de 4.16 a 23 kV.
• Capacidad: 400 amperes
• Frecuencia de 60 hz.
• Gabienetes servicio: Interior e Intemperie
• Las mismas dimensiones para toda la gama (de 4.16 a 23 kV)
• Máximo aprovechamiento del espacio:
o Fondo : 48" (1219 mm) en NEMA 1 y 64.25" (1632mm) en NEMA 3R.
o Altura : 73.5" (1866mm) en NEMA 1 y 80.75" (2050mm) en NEMA 3R
o UN SOLO FRENTE - Toda la operación, instalación y mantenimiento se realizan por el mismo frente no requiere accesos por la parte posterior o lateral.
• Seguridad para el operario:
o Bloqueos mecánicos.
o Verdadero diseño NEMA 3R con doble puerta y resistencias calefactoras integradas.
o Mirillas inastillables.
• Diversidad de configuraciones y arreglos - Múltiples arreglos en base a los módulos estandar:
o Medición.
o Acometida.
o Acometida con cuchilla de paso.
o Seccionador con fusibles y salida con cables.
o Seccionador con fusibles y acoplamiento lateral.
o Seccionador derivado intermedio con fusibles.
o Siete arreglos básicos que integran una pértiga con alicate y una tarima de fibra de vidrio de 100 x 70 cm
• Equipos y accesorios de máxima calidad:
o Apartarrayos de óxidos meteálicos.
o Fusibles limitadores de corriente.
o Aisladores de poliester reforzado con fibra de vidrio.
o Bus principal con acabado BONDAL.
• Lista para instalarse:
o Trensillas para acoplamiento a transformador.
o Zapatas de línea (hasta cal 2/0 AWG)
o Zapatas para conexión al sistema de tierras (4/0 AWG).
o Pértiga con alicate Mca. FPE.
o Tarima de Fibra de vidrio Mca. FPE de 100 x 70 cm.

sábado, 3 de octubre de 2009



Una subestación es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica, permitiendo el control del flujo de energía, brindando seguridad para el sistema eléctrico, para los mismos equipos y para el personal de operación y mantenimiento.
Principales partes de una subestación eléctrica:
1. Cuchillas desconectadoras.
2. Interruptor.
3. TC.
4. TP.
5. Cuchillas desconectadotas para sistema de medición.
6. Cuchillas desconectadoras de los transformadores de potencia.
7. Transformadores de potencia.
8. Barras de conexión.
9. Aisladores soporte.
10. Conexión a tierra.
11. Tablero de control y medición.
12. Barras del tablero
13. Sujeción del tablero.

El transformador, es la parte más importante de una subestación eléctrica, consta de un embobinado de cable que se utiliza para unir a dos o más circuitos, aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas.

La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria, las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador, si por el contrario, el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor.





El uso de las subestaciones eléctricas es de vital importancia en las instituciones hospitalarias, ya que nos permiten el control del flujo de la energía necesaria para llevar a cabo los procesos; El elemento principal de una subestación eléctrica es el transformador, que funciona con el principio de inducción, a través de una serie de bobinados, que permiten controlar el voltaje de salida.